miércoles, 22 de febrero de 2012

LA PROVINCIA DEL GUÁRICO (A propósito del 164 aniversario de su autonomía


FELIPE HERNÁNDEZ G.
felipehernandez56@yahoo.es
UNESR/Cronista Municipal
            El sábado 11 de febrero de 2012, se cumplieron 164 años de la creación de la Provincia del Guárico, en esa fecha, pero en 1848, el presidente de la República, general José Tadeo Monagas, firmó el ejecútese del decreto mediante el cual dividió en tres la antigua provincia de Caracas o de Venezuela, independizando los territorios de Aragua y Guárico.
            Desde el punto de vista histórico, el estado Guárico en la época colonial conformaba los Llanos de Caracas que pertenecían a la Provincia de Venezuela, erigida según real cédula del 27 de marzo de 1526. La creación con el nombre de provincia de Guárico data del 11 de febrero de 1848 por resolución del Congreso Nacional, con los cantones Calabozo, Chaguaramas, Orituco y Ortiz; que hasta ese momento pertenecían a la provincia de Caracas. Siendo designada como capital, la ciudad de Todos los Santos de Calabozo, y como primer gobernador, el general liberal Blas Bruzual, natural de Cumaná.
            La primera Asamblea Legislativa del Guárico fue instalada el 3 de noviembre de 1848.
            En 1854 el Guárico estaba constituido por los cantones Calabozo, Chaguaramas, El Sombrero, Orituco, Ortiz y Unare; y según el censo de ese año su población era de 109.331 habitantes. La provincia fue confirmada en la Ley de División Territorial del 28 de abril de 1856, cuando pasó a formar parte de las 21 provincias de Venezuela hasta 1864, cuando fue declarado estado independiente, parte integrante de los Estados Unidos de Venezuela. Aunque a mediados del año 1863 desapareció como provincia, porque al triunfar la Federación con la firma del Tratado de Coche, se constituyó en Calabozo un gobierno provisorio federal integrado por el general Anselmo Vivas, Pedro Pablo Sarmiento y Diego Brito Real, quienes declararon el estado federal Guárico; el cual fue ratificado luego en la Constitución sancionada el 22 de abril de 1864.
            En 1879 pasó a formar parte del Gran estado del Centro con Bolívar (actual Miranda), Guzmán Blanco (actual Aragua), Apure y Nueva Esparta. En 1889 este gran estado fue llamado Miranda. En 1898 adquiere nuevamente su autonomía, la cual le es ratificada mediante decreto del presidente de la República, general Cipriano Castro, el 16 de diciembre de 1899. Desde esta fecha permanece como estado independiente aún cuando ha sufrido cambios en su territorio. Sus límites con el estado Aragua se fijaron mediante protocolo firmado en 1933.
            Entre los años 1901 y 1909, la entidad vuelve a recuperar su antigua fisonomía, ocurren cambios en sus distritos. Ya a finales del siglo había tenido otros cambios en su estructura interna. Ahora absorbe al estado Apure, llega hasta Achaguas, más pierde a Altagracia de Orituco que entra a pertenecer al estado Miranda y a Zaraza al estado Bermúdez (hoy Anzoátegui). El distrito Roscio, con Ortiz y El Sombrero, y distrito Bruzual pertenecían al estado Aragua.
            La primera capital del Guárico fue Calabozo debido a la presencia del mayor núcleo humano cargado de historia política. José Tadeo Monagas, es quien decide fijar en Calabozo la capital, la cual dura hasta el 15 de octubre de 1874 cuando el general Joaquín Crespo Torres, con el pretexto de una supuesta peste en Calabozo, decreta el traslado de la capital del Estado a Ortiz. La capital del Guárico no permaneció mucho tiempo en Ortiz, solo cuatro años, desde 1874, hasta 1878 en una primera fase, y desde 1879 hasta 1881, en una segunda etapa; es decir, seis años. Para volver a Calabozo hasta 1934 cuando la capital es trasladada a San Juan de los Morros por disposición del general Juan Vicente Gómez, y de un acuerdo entre las legislaturas de Guárico y Aragua, donde también hubo trueque de territorios, en la cual Aragua cedió a San Juan de los Morros y Guárico le otorgó a Aragua las poblaciones de Taguay y Barbacoas.
            En la actualidad, el estado Guárico conjuntamente con los estados Portuguesa, Cojedes, Apure y Barinas integran la región de los Llanos. En lo que respecta a su División Político Territorial, para el año 1970, contaba con 7 Distritos, luego en 1988, desaparece la figura de los distritos, pasando estos a ser Municipios Autónomos quedando para este entonces la entidad dividida en 14 Municipios. Hoy en día y de acuerdo con la Reforma Parcial de la Ley de División Político Territorial publicada en la Gaceta Oficial Nº 22 del 16 de septiembre de 1993 el estado Guárico cuenta con 15 municipios y 39 parroquias.
            Valle de la Pascua, febrero 2012.

15 DE ENERO: DÍA DEL MAESTRO


FELIPE HERNÁNDEZ G.
felipehernandez56@yahoo.es
UNESR/Cronista Municipal
           
            El 13 de enero de 1945, el Presidente de la República, general Isaías Medina Angarita decretó la celebración del Día del Maestro, el 15 de Enero de cada año, como un homenaje permanente a los educadores venezolanos.
            Sus antecedentes se remontan al 15 de enero de 1932, cuando en la sede del antiguo “Colegio Vargas”, ubicado entonces en la esquina de Cují de Caracas, se fundó la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria, que cuatro años más tarde se convirtió en la Federación Venezolana de Maestros. El primer Presidente de la Sociedad… fue el notable educador y dirigente gremial Miguel Suniaga. Luis Beltrán Prieto Figueroa fue el Secretario de esta primera directiva, y más tarde lo eligieron tercer Presidente de la Sociedad como sucesor de Roberto Martínez Centeno.
            En 1952, durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, la celebración se cambió al 29 de noviembre, fecha del natalicio de don Andrés Bello, por su condición de maestro del Libertador. Sin embargo, caída la dictadura el 23 de enero de 1958, se volvió a instituir la fecha fijada por Medina, la del 15 de enero, hasta la actualidad.
            La idea inicial de celebrar el Día del Maestro surgió en el seno de la Primera Convención del Magisterio, celebrada en Caracas entre el 25 de agosto y el 5 de septiembre de 1936. Esta Asamblea soberana creó la Federación Venezolana de Maestros, cuyo primer Presidente fue Luis Beltrán Prieto Figueroa.
            En el estado Guárico, la Federación Venezolana de Maestros fue fundada en 1936 por el vallepascuense, Prof. Héctor Zamora, quien fue su primer presidente, acompañado de un grupo de maestros, entre quienes estaban Miriam Mirabal, Leoncio Corro, Evelia de Gabis y María Yépez. A nivel regional, también han sido presidentes de la FVM, los profesores Antonieta de Peralta, Gloria de Tovar, Alberto Arévalo, Edith Ruiz de Sáa y Freddy Rodríguez Zamora. En Valle de la Pascua, entre otros, han dirigido el gremio, los docentes Rafael Vidal Guía, Elpidio Barrades, Miguel Martínez Vicent, Lisandro Suárez y Clorinda Martínez. 
            La sede de la Federación Venezolana de Maestros-Seccional Guárico, ubicada en la avenida Bolívar de San Juan de los Morros, fue donada por don Ricardo Montilla, en su primera gestión como gobernador del Guárico. El acto de donación se efectuó el día 7 de enero de 1947.
            En 1937, para la construcción de la sede nacional de la FVM en Caracas, su primera directiva solicitó apoyo económico a los entes públicos nacionales, regionales y municipales. De la solicitud enviada a los concejos municipales del estado Guárico, en el archivo del Concejo Municipal del Municipio Infante, reposa una nota que da cuenta del aporte de esta Corporación, dice así:
            En sesión ordinaria del Concejo Municipal del Distrito Infante, del día 15 de octubre de 1937, bajo la presidencia de José Ángel Ledezma y de los concejales: Antonio Arias Moreno, Jesús María Rodríguez, Juan Moreno Arzola, Miguel García Méndez y Antonio César Belisario… Se puso en consideración una nota de la Federación Venezolana de Maestros solicitando una ayuda para la construcción de la Casa del Maestro… se aprobó una ayuda de veinticinco bolívares; igualmente el sindico procurador municipal, ciudadano Miguel García Méndez, expone que “considerando lo significativo del proyecto de dicha Federación, está dispuesto a contribuir con la mitad de su sueldo durante tres quincenas y pide a la Secretaría, lo haga del conocimiento de la referida entidad”.
            Feliz día del Maestro 2012.

DON CARLOS ZAMBRANO, MAESTRO DE SASTRES


FELIPE HERNÁNDEZ G.
felipehernandez56@yahoo.es
UNESR/Cronista Municipal
           
            Natural de Bucaramanga, capital del departamento de Santander-Colombia, a principio de los años cincuenta del siglo pasado, posó su planta peregrina en Valle de la Pascua, don Carlos Alberto Zambrano R., a su llegada estableció su residencia en la calle Atarraya, entre Las Flores y Bolívar, en una vivienda propiedad de don Arturo Díaz Vargas.
            Sastre de profesión, casi inmediatamente de su llegada, estableció un servicio de costura para hombres, que llamó Sastrería “La Mejor”, ubicada en la esquina de La Torre (hoy también llamada esquina de La Llanera), diagonal a la plaza Bolívar, en una vivienda de dos plantas propiedad de doña Juana Soto.
            El dominio del arte de trazar y modelar, cortar y coser, probar, confeccionar y reproducir, determinó que desde el principio sastrería “La Mejor” fue un establecimiento bien recibido, una referencia obligada a la hora de confeccionar trajes masculinos, que le granjeó una importante clientela, razón que le obligó a formar en el oficio de la costura y el dedal a un significativo número de jóvenes vallepascuenses, quienes tutelados por él, se convirtieron en costureros de profesión. En información dada por uno de sus pupilos, el reconocido sastre don Gustavo González, señala que entre los que aprendieron el oficio recuerda a los ciudadanos Juan José González, Pedro Vegas, Fernando Ulloa, Valentín Torrealba, Pastor González, Arturo González, Pragedes “La Negra” González, entre otros, además de los venidos de Caracas y Maracaibo: don Tito y maestro Juan.  La nómina del personal de Sastrería “La Mejor”, llegó a estar integrada por 36 trabajadores: 22 pantaloneros y 14 auxiliares (prácticos en el corte de telas, confección de fluxes y liqui-liquis).
            A principio de los años sesenta, la Cámara de Comercio del para entonces Distrito Infante, publicó una nota de don Carlos Zambrano, que dice:
Ex venerable Maestro de la Logia Libertador, miembro de esta Cámara de Comercio, propietario de la conocida sastrería LA MEJOR, y elemento que goza de merecido aprecio en La Pascua… Sobre el desarrollo de la ciudad, opina así: Indispensable es en La Pascua una Casa-Hogar y una Escuela Correccional. Que estos institutos ayuden a la infancia desamparada y mejoren corrigiendo eficazmente la deficiente educación de la juventud preterida, sin tener actualmente donde aprender un arte, un oficio que les permita el alcance de una vida mejor… La comunicación telefónica con Caracas en el aspecto comercial sería de gran importancia.
            Casado con doña Carmen de Zambrano; don Carlos fue un hombre de progreso y de bien, fiel intérprete del tiempo que le toco vivir en esta ciudad, donde murió el 21 de junio de 1964. Vive en el recuerdo de quienes le conocieron y formó en el oficio de la sastrería, entre ellos, “Gustavito” González, quien desde su taller de Sastre en la calle Retumbo, esquina de la Sociedad Socorro Mutuo, evoca su ejemplo y sus enseñanzas. 

            Valle de la Pascua, enero de 2012.

17 DE FEBRERO: DÍA DEL LLANERO


FELIPE HERNÁNDEZ G.
UNESR/Cronista
felipehernandez56@yahoo.es
            El 17 de febrero de 1818, el Libertador Simón Bolívar, luego de las acciones bélicas en Apure y el sur del Guárico (Calabozo, La Uriosa y El Samán del Sombrero), en los que combate al lado de los pobladores de esos sitios, lanza en el Cuartel General del pueblo de El Sombrero su célebre Proclama a los Llaneros venezolanos, en su discurso, por primera vez alecciona a los habitantes de la región de los llanos de una manera consagratoria. Una pieza en la que no faltó la dimensión estética indispensable para el logro de su objetivo y la trascendencia histórica del momento.
            Les dice el Libertador a los llaneros del Guárico: “Un ejército de hombres libres, valiosos y vencedores, no puede encontrar resistencia; la victoria marcha delante de nosotros; y Venezuela verá rendirse o perecer a sus crueles conquistadores –Llaneros- vosotros sois invencibles; vuestros caballos, vuestra lanza y estos desiertos, os libran de la tiranía. Vosotros seréis independientes a despecho del imperio español”.
            Fragmento de la Proclama, que es un grito de esperanza donde se puede apreciar la condición de “invencibles” que El Libertador atribuye a los llaneros, lo que constituye un reconocimiento a la autoestima de la etnia llanera, razón por la cual desde hace algunos años los Concejos Municipales de los municipios Julián Mellado, Ortiz, Camaguán, San Jerónimo de Guayabal y Francisco de Miranda del estado Guárico, han seleccionado el 17 de febrero, día de la célebre Proclama a los Llaneros para celebrar el Día del Llanero.
            En la fecha indicada y organizado por el abogado e historiador Eduardo López Sandoval, este año nuevamente se reunieron en Calabozo, en la casa donde nació el poeta de la llanura, Francisco Lazo Martí, un grupo de personalidades de Apure y Guárico, con el planificado objeto de discutir el porqué de la celebración de un día para, y en honor, al gentilicio llanero.
A la cita acudieron autoridades en la materia, entre ellos el Dr. Adolfo Rodríguez, Dr. Rubén Páez, Prof. Ubaldo Ruiz y el cronista de Apure, Prof. Argenis Méndez Echenique.
            Hubo acuerdo en que el solo hecho, que fuese Bolívar, Libertador de las naciones colombianas, quien hiciese la Proclama a los Llaneros, en esta fecha, es el más claro reconocimiento que el genio de América hiciese a etnia alguna, lo cual es razón suficiente para que se celebre en todos los Llanos Colombovenezolanos el 17 de febrero como el Día del Llanero.
            Aunque esta propuesta ha sido oída y aprobada por las municipalidades de Calabozo, Guayabal, Ortiz, Camaguán y El Sombrero, hay algunas posturas adversas, principalmente del Prof. Argenis Méndez Echenique, quien propone que el día del Llanero en estos llanos de Venezuela se celebre el día 23 de mayo, fecha cuando se celebró la histórica Asamblea de Guerra que realizó el Libertador en la Aldea del Setenta,  cerca de la ciudad de Bruzual, capital del municipio Muñoz, en el estado Apure, el día 23 de mayo de 1819, donde se decidió la Campaña de Nueva Granada, que culminó exitosamente en la batalla de Boyacá, permitiendo luego las victorias de Carabobo, Pichincha, Junín y Ayacucho.
            Hay consenso para darle continuidad a la discusión y unificar criterios a los fines de celebrar en un futuro, el Día del Llanero. Por lo que se hace necesario realizar un encuentro donde estén representados los diferentes estados llaneros.
            Por las razones expuestas, se exhorta a las municipalidades del estado Guárico, que no lo han hecho, para que se pronuncien, dando apoyo a la fecha acordada (17 de febrero), por la significación histórica que tiene el reconocimiento hecho por el Libertador, en suelo guariqueño, a la etnia llanera.

            Valle de la Pascua, 21febrero de 2012. (Miércoles de ceniza)…

SOBRE LA OBLIGACIÓN DE PUBLICAR LAS REALES CÉDULAS EN LA COLONIA


           
FELIPE HERNÁNDEZ G.
UNESR/Cronista de Valle de la Pascua
           
            Una Real cédula era una orden real expedida por el rey de España entre los siglos XV y XIX. Su contenido resolvía algún conflicto de relevancia jurídica, establecía alguna pauta de conducta legal, creaba alguna institución, nombraba algún cargo real, otorgaba un derecho personal o colectivo u ordenaba alguna acción concreta. Principalmente eran promulgadas para dirigir los destinos en los dominios españoles de ultramar (América y Filipinas), con asesoramiento en la mayoría de los casos del Consejo de Indias.   
            En la colonia, se hizo norma que las autoridades de la provincia recibían y acataban las reales cédulas pero no las hacían cumplir, lo que dio origen al conocido adagio que dice: “se acata pero no se cumple”.
            Tal despropósito generaba desinformación, malestar, perdida de derechos, sanciones e incumplimiento de obligaciones de la población en general, lo que  trajo como consecuencia que el 8 de mayo de 1790 circuló en Caracas un pasquín de autor anónimo, donde se exhortaba a las autoridades coloniales a publicar las reales cédulas que enviaban a la provincia, acto que constituía una obligación de los representantes de la corona española y un derecho de los habitantes a conocer sus contenidos.
            El caso que motivo la publicación del pasquín, encubierto por el manto del anonimato, hace referencia a una real cédula donde se le otorgaban algunos derechos los esclavos. El mismo decía lo siguiente:
            Que desgrasias, que de llantos. Que de muertes Ce Ace saber al publico como estamos citados para que la Real Cedula que a Benido de Su Majestad a favor de nosotros los hesclavos se publique Mas a fuerza que con voluntad de los blancos y de la Real Audiencia cin señalar dia ni hora. A pesar de todos los blancos y blancas de hesta ciudad de Caracas y de toda la Provincia de Venezuela.
            Como se puede apreciar, el pasquín reclama explícitamente la censura del natural proceso de publicidad que debían tener los oficios reales. El 31 de mayo de 1789 se firmó en Aranjuez una Real Cédula que abogaba por la educación, trato y ocupaciones de los esclavos en todos los dominios de las Indias y de Filipinas. En el pasquín se informa que esta cédula no se ha publicado y que debe hacerse contra la voluntad de los blancos y blancas y lo más culposo, de la Real Audiencia.
           
            Valle de la Pascua, febrero de 2012.